El Match Presidencial ha promovido el debate político de cara a las elecciones presidenciales y también ha recaudado cuantiosa información sobre las preferencias (anónimas) de los usuarios en las redes sociales. El análisis de estos datos permite encontrar diferencias y similitudes en el mapa político nacional, a partir de una encuesta probabilística realizada por Cifras & Conceptos y el producido a partir de los datos recogidos por la herramienta.

Los usuarios de internet viven en burbujas de información y opinión que no necesariamente reflejan las posturas del ciudadano común. Esta tendencia, documentada ampliamente en otros países, queda en evidencia al comparar los resultados de ambos instrumentos.

El mapa político nacional y el de las redes sociales no son comparables en un estricto sentido. El primero es el producto de una muestra que representa un poco más de nueve millones de votantes, mientras que el segundo corresponde a las respuestas de 1’300.000 formularios en internet.

Al comparar los dos mapas, se encuentra que el país que respondió a la encuesta representativa no está tan polarizado como piensan las personas en las redes sociales. La mayoría de los colombianos tienden a privilegiar el orden y la autoridad sobre los derechos individuales, y a preferir la intervención y la regulación del Estado en la economía. En contraste, los usuarios del Match Presidencial tienden a distribuirse entre dos polos: uno más grande que defiende las libertades individuales y la intervención del Estado en la economía, y otro más pequeño que defiende la libertad de mercado, el orden y la autoridad.

Esto se puede observar también en algunas de las respuestas a preguntas de carácter económico, como por ejemplo aquellas relacionadas con el uso de aplicaciones de transporte o preguntas sobre la focalización de programas sociales. En este tipo de preguntas, si bien tanto los usuarios de redes como los encuestados por Cifras & Conceptos coinciden en sus posturas, los primeros respondieron de manera mucho más radical.

En contraste, con relación a los temas sociales, la postura política de los usuarios de internet que respondieron al Match Presidencial difiere sustancialmente de la encuesta nacional. Frente a ello, mientras la sociedad colombiana se caracterizaría por una cultura política que va del centro hacia posturas más conservadoras, anteponiendo la autoridad y el orden sobre los derechos y las libertades individuales, los usuarios en redes resultan mucho más proclives a defender las libertades individuales.

A la hora de responder preguntas concretas sobre el derecho a la intimidad, la adopción por parte de parejas del mismo sexo, los derechos ambientales, el cumplimiento del Acuerdo de Paz, y la producción y el consumo de drogas, los usuarios en redes ofrecieron respuestas sustancialmente más liberales.

Ahora bien, a pesar de las notorias diferencias en las respuestas a varias de las preguntas, llama la atención la similitud entre el Match Presidencial y la Encuesta Nacional en dos temas particulares, a saber, el restablecimiento de relaciones con Nicolás Maduro por parte del Gobierno colombiano y el monto de las penas para menores de edad que comentan delitos.
También es clara la tendencia de las respuestas digitales a escoger de manera más radical e ideologizada las preguntas de carácter político. A este respecto, los usuarios de redes escogieron, en su gran mayoría, las respuestas de “totalmente de acuerdo” o “totalmente en desacuerdo”. En contraste, las personas encuestadas se inclinaron por las respuestas más de centro. Lo anterior daría cuenta del porqué es posible encontrar en las redes un mapa político mucho más polarizado.

En las elecciones de 2022 y en los años que vienen es importante aprender de estos resultados. Si bien los discursos que defienden los derechos individuales han calado relativamente bien entre las personas que usan internet y redes sociales, el país entero sigue siendo muy conservador. La desconexión entre quienes vivimos pegados del internet y los que no resulta importante para entender al país político. Los medios tradicionales de información, como la prensa impresa, la radio y la televisión abierta, siguen siendo grandes movilizadores de opinión, a pesar del crecimiento de las redes sociales y la información en línea. Esto se refleja en diferencias importantes entre la población más urbana y conectada a internet y el resto del país, que no pueden ser ignoradas por las campañas políticas ni por los analistas de la realidad colombiana.

Posted in: Uncategorized
Previous post ¿Quién es Sergio Fajardo y cuál es su programa político en las elecciones en Colombia 2022?
Next post “La Costa Caribe fue quien le dio el triunfo a Petro”: Armando Benedetti